Por tercera vez la institución realiza la autoevaluación CAF, en la que identificamos puntos fuertes y acciones de mejoras para que las debilidades se conviertan en fortalezas institucionales. La idea es que, a través de un plan de mejora, la institución realice transformaciones que la conduzcan a un estado cualitativamente superior al que se encuentra.
Esta tarea, responsabilidad del Comité de Calidad se realizó en el mes de noviembre y sus resultados están publicados en el SISMAP.
La autoevaluación CAF exige de quienes la aplican un comportamiento ético e integro ya que demanda de los evaluadores honestidad, honradez, transparencia, compromiso y disciplina para su realización, entendiendo la autoevaluación como una herramienta de crecimiento y mejora continua.
En esta autoevaluación identificamos 12 áreas de mejora, que en el próximo año serán puntos fuertes en el liderazgo, la planificación, el personal, el manejo de los recursos y los procesos internos.